
“La Constitución es donde se plasma el marco general de convivencia entre las y los ciudadanos de un país. Nos permite poder vivir juntos y en paz, aún a pesar de nuestras diferencias políticas, sociales, religiosas, culturales, étnicas y generacionales. Es la casa común que permite la convivencia social y el respeto de las diferencias. Una Constitución debe generar un sentido de pertenencia para que sea respetada y legitimada a lo largo del tiempo. A su vez, la Constitución es la norma principal y más importante de un Estado. El sistema jurídico comienza con ella en la cúspide. Esto significa que todas las normas de menor jerarquía (leyes, decretos, reglamentos y ordenanzas) deben estar de acuerdo con la Constitución. La Constitución asegura y garantiza a todas las personas, por la dignidad que cada una de ellas posee, sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales. Es por eso que las Constituciones poseen un catálogo de derechos fundamentales, que sirven como declaración de lo mínimo que se debe respetar y proteger. Además, es el lugar donde se establece el equilibrio entre los poderes del Estado, los frenos y contrapesos para su control.”
Propuestas Constituyentes. Juventud Socialista de Chile.
Primera edición: diciembre de 2020.
Coordinador: Rodrigo Muñoz Baeza.
Comité Editorial: Comisión de contenido “Pueblo Unido, Pueblo Aprueba”.
Diseño y edición y diagramación: Francisco Saba Catalán.
Imágenes y contenido: Alonso Quintanilla Guzmán, Isadora Venegas Matus, Dante Vera Araneda.
En el nuevo Chile el pueblo participa
La alegría de Chile comienza por les niñes
Por el derecho a la vivienda digna y la ciudad
La cultura no debe ser un lujo
¡Que el acceso al deporte no dependa de las condiciones económicas!
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.