Recopilación de textos publicados por Julieta Kirkwood en revistas chilenas entre 1979-1984. Editado por Patricia Crispi.
Recopilación en base a textos y escritos que dejó Julieta Kirkwood, coordinada por Teresa Valdés. Esta versión fue publicada en 1986.
Compilación de clases, cursos, seminarios y charlas realizadas entre 1981 y 1984.
86 años de lucha por el socialismo ✊🏽🌹 Nuestra organización conmemora hoy la fecha de su primer congreso, un hito que estuvo plagado de luchas y resistencias. Es en parte esta génesis de lucha y rebeldía la que caracteriza la acción política de la…
Tras 142 años de historia, el PSOE realiza su Congreso Federal número 40. Se pueden revisar los distintos artículos del diaro El País con motivo de este evento en el siguiente link.
También compartimos el link de la ponencia marco del congreso y el número de la revista El Socialista al respecto.
Cómo jóvenes socialistas conmemoramos en este día la memoria de miles de compañeras y compañeros que resistieron los embates del fascismo en Chile. Orquestado por la derecha chilena y los sectores reaccionarios del centro político, se levantaron como un manto negro sobre el pueblo…
Soportando los sablazos de la ley, pegando carteles entre gallos y medianoche, haciendo enlaces en las grandes huelgas, pasó un mes y pasó otro, hasta que el “Día de los Muertos” de 1935, el Teatro Recoleta vibraba con la inauguración de nuestro I Congreso General.
Era un puñado de delegados, todos mozos y con madera de luchadores, de la pampa y de las aldeas, de los grandes centros industriales y, también, algunos de los campos. No pasaban de 50 y ya creían que el mundo era de ellos. Ahí está el secreto de su fuerza, en su confianza, en la energía y capacidad de la juventud trabajadora. (Raúl Ampuero, 1939).
Nuestra Juventud adoptó el rojo como el paño que cubre la lucha de los explotados del mundo en sus banderas, pero hicimos nuestro el color entregando la sangre generosa a la causa de la revolución y el socialismo. Nos levantamos como un batallón de acero contra el nazismo criollo, en Chile y en España.
Nos organizamos y organizamos la rebeldía para avanzar en las conquistas que necesita el pueblo trabajador, pero con ellos, no por ellos. Es por eso que nuestra juventud se fundió con lo más profundo de la historia de las y los trabajadores.
Estudiamos, produjimos teoría y práctica, triunfamos y resistimos la noche larga de los chacales militares. Nos disolvimos para reforzar nuestro partido y entregamos nuestros mejores cuadros a la tarea de reconquistar la libertad arrebatada. No descartamos ninguna forma de lucha contra la dictadura y no retrocedimos ni un centímetro al dogmatismo estéril, pero tampoco al frenesí pragmático.
Estos 86 años de lucha reclaman su vigencia en el presente. No se trata de adorar tiempos pasados, se trata de que sean punto de apoyo para las luchas del presente. Por eso, decidimos retomar el primer lema de la JS “Por una juventud libre, en una tierra libre”, pues luego de años de precarización y violencia, el pueblo de Chile está construyendo una tierra libre, y al igual se debe construir un humano verdaderamente libre, un humano pleno y colectivo.
¡La revolución en marcha requiere de nuev@s revolucionari@s!
Un saludo fraterno a las y los jóvenes socialistas de Chile en este nuevo aniversario.
Privilegio encontrarnos hermanos
Construyendo un mañana mejor
Vida y sangre del proletariado
Desterrando por siempre el dolor
Compañeros del frío y del hambre
Nuestra lucha la historia sabrá
Camaradas todos alzaremos
Las banderas de la libertad
(Estribillo)
Juventud Socialista de Chile
Toma el arma de la verdad
Y dispara contra quien pretenda
Pisotear al pueblo su dignidad
Nuestros puños en alto al combate
Golpearán con fervor al luchar
Con las manos morenas y limpias
Por los pobres, los obreros, por el pan
Socialista Patria Americana
Derrotemos a la explotación
Con banderas rojas de lucha
Triunfará nuestra revolución
A 51 años del triunfo de la Unidad Popular, este 4 de septiembre recordamos este hito reuniendo las primeras 40 medidas del programa del gobierno del Compañero Presidente, dispuestas en afiches creados por el Núcleo Clodomiro Almeyda del Comunal Santiago del Partido Socialista de Chile y publicados en ocasión del anterior aniversario número 50 de este hito del allendismo. Asimismo, compartimos el conversatorio organizado por dicho núcleo en aquella ocasión. Ambas iniciativas nos parecen de gran valor.
El Senador del Partido Socialista, Carlos Montes, conversa sobre los desafíos post-pandemia para la democracia con el filósofo español Daniel Innenarity, autor de “Pandemocracia. Una filosofía de la crisis del coronavirus” y “Una teoría de la democracia compleja”.
En el siguiente podcast, el historiador Cristián Pérez, analiza la izquierda chilena actual, con elementos de comparación con la izquierda de los años sesenta. Podcast en formato MP3:
El medallero no miente. Tras la última edición de los Juegos Olímpicos, Tokio “2020”, Chile mantuvo su singular récord como el país con más participaciones en las Olimpíadas sin obtener una medalla (24 participaciones). ¿Cómo explicamos esto? ¿En qué medida salir del podio de…